CIEN AÑOS CAMBIANDO VIDAS

CIEN AÑOS CAMBIANDO VIDAS

GUIAS SCOUTS DEL PERÚ

GUIAS SCOUTS DEL PERÚ
CIEN AÑOS CAMBIANDO VIDAS...

domingo, 29 de noviembre de 2009

ACTIVIDADES LOCALIDADES

ACTIVIDADES LOCALIDAD DE AYACUCHO
CHOCOLATADA NAVIDEÑA - Diciembre 2009

Chocolatada de fin de año y adoración al niño participaron todas las compañías:Las manzanitas, La alegría, Las estrellitas, Las naranjitas y todas las guiadoras del colegio San Ramón.

Asistieron cantidad de niños y niñas que el auditorio quedó pequeñísimo...pero la alegría mas grande fue verlos contentos y felices...disfrutando de las canciones, barritas que los hacen sentir muy bien.


SERVICIO - 19 de Diciembre
Las guias y guiadoras de Ayacucho apoyaron en MOLLOPATA, una de las zonas mas afectada por el último desastre sufrido en su localidad

Las guias se organizaron y apoyaron con el reparto de ropa y víveres, en este lugar donde el puente, que es un medio acceso colapsó y los habitantes están aislados.

Participaron Floriza, Dalia, Frida, Noemi y Rocio.





NOVIEMBRE 2009
Enrolamiento realizado por la Localidad de Ayacucho




ACTIVIDADES LOCALIDAD DE CHICLAYO
La compañía de giros y girasoles Agnes Baden Powell realizó una campaña de despisaje de Cáncer de mamas y cuello uterino para madres de extrema pobreza, madres de giros y girasoles el 28 de noviembre con el apoyo de ALINEN (Alianza de Apoyo al Instituto de Enfermedades Neoplásicas), con 4 Obstetrices y un médico Ginecólogo – Oncólogo el Dr. Juan Carlos Florián Herrera.


IMPOSICÍÓN DE PAÑOLETAS
La compañía de giros y girasoles Agnes Baden Powell realizó la Imposición de pañoletas con presencia de los padres de familia y coordinadora Local.



PIJAMADA!!!!!!!!
Llevaron a cabo muchos juegos, charadas, y todos se divirtieron muchísimos!!!!!!!!
participaron:
Cía.N°146 - I.E. Nº 10040 " SANTIAGO CASSINELLI,Guiadoras: NISIDA SANDOVAL Y NANCY MERA
Cía. Nº 31 " HADAS Y ELFOS HUELLITAS" ,Guiadora : MILAGRITOS CYNTHIA VARGAS GARCÍA
Cía. Nº 47 "GUÍAS INTERMEDIAS " LUZ DEL SABER" , Guiadoras :ANGELITA ESTHER SAAVEDRA FALEN Y DE APOYO SUSANA SAAVEDRA FALEN



HOMENAJE A SANTA ROSA DE LIMA - AGOSTO 2009

miércoles, 18 de noviembre de 2009

DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA A LA MUJER

"JUNTAS PODEMOS CAMBIAR NUESTRO MUNDO"



El 25 de noviembre es el Día Internacional de la No - Violencia contra la Mujer el Ministerio de la Mujer y Desarrollo social conjuntamente con diversas organizaciones han programado como todos los años actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. La violencia familiar, a pesar de permanecer relativamente oculta e ignorada en algunos casos, es la forma más común de violencia contra las mujeres y las niñas. Es también un problema de salud pública y una violación a los derechos humanos, pues afecta la dignidad y valía de la persona humana. Las mujeres no deben avergonzarse ni sentirse culpables por sufrir estas agresiones. Una gran cantidad de mujeres la sufren diariamente. Lo importante es tomar fuerza para cambiar esa situación.

EL 25 DE NOVIEMBRE en la localidad de Lima, nosotras las guías apoyamos la gran cadena humana programada por al Mindes.
Las localidades apoyaron con las niñas y jóvenes el tema de la violencia familiar y sexual contra la mujer asistiendo a su reunión con una cinta blanca que significa PAZ y colocacando a una amiga o compañera del colegio o persona conocida explicándole el significado de la cinta relacionado al tema de la NO Violencia contra la mujer ya que las Guías trabajamos permanentemente por la Paz y contra la violencia de todo tipo.



En las localidades de Ayacucho y Chiclayo las compañías realizaron campañas apoyando el DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA A LA MUJER




viernes, 9 de octubre de 2009

¡Prepárense para el Día Mundial del Pensamiento 2010!

El tema de este año, girls worldwide say “juntos podemos erradicar la pobreza extrema y el hambre”, concuerda directamente con el nuevo Tema de Acción Global (TAG). Éste, a su vez, está vinculado con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en particular con el ODM1, que se refiere a ‘Erradicar la Pobreza y el Hambre’. La AMGS tiene por objeto luchar contra la pobreza y el hambre global, educando y empoderando a las niñas y las jóvenes de todo el mundo para que se pongan en acción, sean mejores dirigentes y alcancen su potencial como ciudadanas activas del mundo.



La AMGS alienta a todos los miembros Guías/Guías Scouts a que se levanten contra la Pobreza en el Día Mundial de la Alimentación – 16 de octubre – con el fin de poner en marcha sus planes para el Día Mundial del Pensamiento.

¡Pónganse en acción!
Encontrarán en la página de la AMGS una amplia gama de ideas para actividades, ejemplos de recaudación de fondos e información sobre el tema, para que ustedes las exploren para celebrar el Día Mundial del Pensamiento.

Actividades
Hay un montón de cosas que pueden hacer para celebrar el Día Mundial del Pensamiento. A continuación, encontrará algunas actividades que las ayudarán a aprender sobre el hambre y la pobreza en el mundo. Se puede descargar la hoja de actividades de la Página de la AMGS.



Para obtener la insignia del Día Mundial del Pensamiento, deben completar seis de las actividades que encuentras en la página de la AMGS incluyendo al menos una de recaudación de fondos.
Las actividades de recaudación de fondos están marcadas como ¡Idea para recaudar fondos! Sin embargo, recuerden que son sólo sugerencias que podrán cambiarse por otra actividad de recaudación que les parezca más apropiada. Las insignias ya están disponibles y no es obligatorio hacer las actividades.

Para las pequeñas: Repollos
Intenta este juego de las Alitas de Zimbabue: La dirigente necesita un mantel o una manta y cuando grita ‘¡repollos!’, todas las jugadoras deben enrollarse por completo (simulando un repollo) y cerrar los ojos. La dirigente cubre con la manta a una jugadora y pide al grupo abrir los ojos y adivinar quién está debajo de la manta. La primera que grite el nombre correcto es la ¡ganadora!

Para las pequeñas: un dólar al día
El Objetivo del Desarrollo del Milenio 1 declara que la pobreza extrema significa vivir con menos de un dólar al día. Averigua cuánto es esto en tu moneda local y lo que podrías comprar por esa cantidad.

¡Idea para recaudar fondos!
Haz una cajita de buenos deseos o una alcancía. Deja [de hacer, comer, comprar, beber] algo que te guste y, entre el 1º de enero y el Día Mundial del Pensamiento, ahorra en tu cajita el equivalente a un dólar por día, o por semana.

El juego de la vida
De pie, todas las participantes forman un círculo. En el centro se ponen dulces o trozos de fruta. A cada persona se le da una tarjeta con una situación escrita (Ej. Viuda de la guerra con tres hijos y muy bajo ingreso) y el número de dulces o trozos de fruta que puede tomar. Al final de la sesión todas comparan el número de dulces o trozos de fruta que tienen. Hablen sobre las maneras en que la guerra puede afectar el acceso de la gente a la comida.
¡Idea para recaudar fondos! Prepara postres o dulces especiales (con la ayuda de un adulto si fuera necesario) y véndelos en tu comunidad

Calidad de vida
En el centro de una hoja dibuja a un niño o a una niña – podría ser tu autorretrato también. A un lado dibuja cómo sería su vida dentro de 10 años si tuviera acceso a educación, atención en salud, vivienda adecuada, alimento, etc., y al otro lado dibuja la situación contraria. También podrías hacer esta actividad incluyendo el impacto en una familia o comunidad de diferentes niveles de ‘calidad de vida’.
¡Idea para recaudar fondos!
En un lugar público organiza una exposición con los dibujos de la actividad ‘Calidad de vida’. Invita a tu comunidad a ver la exposición y cobra una pequeña entrada.